Purines en verano: almacenamiento sin emisiones con depósitos Labaronne | Nutriset
Purines en verano: cuando almacenar bien marca la diferencia
En los meses más calurosos del año, la gestión de los purines entra en una fase crítica. Las balsas abiertas, tan comunes en explotaciones ganaderas, se transforman en focos de evaporación, malos olores, emisiones contaminantes y pérdida de valor fertilizante.
Pero lo que muchas veces se percibe como una molestia puntual, en realidad supone un problema más profundo: pérdida de nitrógeno útil, gases peligrosos, condiciones de trabajo degradadas y un cumplimiento normativo comprometido. En este escenario, el almacenamiento adecuado no es una opción: es una necesidad técnica, ambiental y legal.

¿Qué pasa con los purines cuando sube la temperatura?
Con el calor, el amoníaco presente en los purines se libera más rápidamente. Esta evaporación reduce su contenido en nitrógeno, disminuyendo su valor agronómico y aumentando el impacto ambiental. Además, la exposición directa al sol favorece la aparición de gases nocivos y complica las condiciones de trabajo en las inmediaciones. Por si fuera poco, las explotaciones ubicadas en zonas vulnerables están obligadas por ley a tomar medidas preventivas. Según el Real Decreto 1051/2022, se debe:
-
Reducir las emisiones del almacenamiento de estiércoles y purines.
-
Minimizar la volatilización de nitrógeno mediante sistemas cerrados o cubiertos.
-
Acreditar una gestión eficiente, especialmente en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos.
Todo esto en consonancia con la Directiva 91/676/CEE de la Unión Europea, que exige minimizar las pérdidas de nutrientes hacia aguas subterráneas y garantizar la capacidad de almacenamiento durante los meses de riesgo.
La alternativa profesional: depósitos flexibles Labaronne
Frente a las limitaciones de las balsas o fosos abiertos, los depósitos flexibles Labaronne ofrecen una solución lista para el presente y preparada para el futuro:
-
Cierre hermético total: evita el contacto con el aire y elimina la evaporación.
-
Sin obra civil: instalación rápida y sin necesidad de permisos.
-
Alta resistencia: tejidos técnicos compatibles con purines y residuos ganaderos.
-
Compatibilidad normativa: sistema alineado con los requisitos de sostenibilidad y control ambiental.
Además, su diseño modular permite adaptar la capacidad a cualquier volumen de explotación, desde pequeñas granjas hasta instalaciones de gran tamaño.

Por qué dar el paso ahora: eficiencia, sostenibilidad y tranquilidad
Instalar un sistema de almacenamiento cerrado no solo mejora la higiene y el entorno de trabajo. También representa una inversión en:
-
Rentabilidad agronómica: al conservar los nutrientes, se aprovecha mejor el purín como fertilizante.
-
Reducción de emisiones: se minimiza la huella ambiental de la explotación.
-
Cumplimiento legal: se facilita la acreditación en inspecciones, auditorías y ayudas públicas.
-
Bienestar laboral: menos olores, menos gases, menos molestias para quienes trabajan cerca.
Asesoramiento experto y soluciones adaptadas con Nutriset
En Nutriset, como distribuidores oficiales de los depósitos flexibles Labaronne en España y Portugal, acompañamos a cada cliente desde el primer paso. Nuestro equipo técnico analiza las características de tu explotación, te asesora en la elección del volumen y el modelo de depósito más adecuado y te ayuda a dimensionar el sistema según las necesidades reales de almacenamiento.
La instalación no requiere obra, y te ofrecemos soporte completo durante todo el proceso, desde la planificación hasta el seguimiento posterior. Si buscas cumplir con la normativa, mejorar la gestión de purines y optimizar el funcionamiento de tu explotación este verano, estamos aquí para ayudarte. Contáctanos y encontraremos la solución más eficaz y sostenible para tu caso.
